Policía

El poder fragmentado: los brazos armados que sostienen y dividen al Cártel de Sinaloa

De instrumentos de control pasaron a ser fuerzas en pugna. Los brazos armados del Cártel de Sinaloa reflejan la guerra interna entre los herederos del poder

En México, los cárteles de drogas rara vez funcionan como una organización compacta. Su estructura, más parecida a una confederación de células criminales y redes familiares, se sostiene en alianzas cambiantes, traiciones y lealtades locales.

A diferencia de los viejos tiempos donde se reconocía a un solo líder o un par de compañeros que compartían decisiones, hoy las grandes organizaciones criminales, como el Cártel de Sinaloa, operan como un entramado de facciones con autonomía operativa y control territorial propio, descrito por la Administración de Control de Drogas (DEA) como modelo 'paraguas'.

​Este modelo, que permite resistir los golpes del Estado y mantener el negocio criminal, también los ha vuelto más volátiles: las pugnas internas por rutas, dinero y poder son cada vez más frecuentes.

Una organización, varias facciones y múltiples brazos armados

En el caso del también conocido Cártel del Pacífico, esa fragmentación ha dado origen a varios brazos armados que, aunque representan a la misma organización criminal, ya no necesariamente obedecen al mismo mando.

Por ejemplo, Los Ninis y Los Rusos son dos de los principales brazos armados reconocidos al servicio del Cártel de Sinaloa, aunque a distintas facciones criminales.

 La primera es vinculada a Los Chapitos, grupo criminal liderado por los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, mientras que la segunda a La Mayiza, encabezada por Ismael Zambada Sicarios, alias 'El Mayito Flaco'.

A raíz de que durante el último año se han registrado múltiples cambios a causa de la guerra interna que ambas facciones sostienen, en MILENIO te explicamos cuáles son los brazos armados más fuertes.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló cuáles son las ciudades donde más se teme vivir con corte a septiembre de 2025.
Culiacán es la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el tercer trimestre de 2025. | Cuartoscuro

¿Qué se entiende por brazo armado?

En el mundo del narcotráfico, un brazo armado es la estructura operativa encargada de ejecutar la fuerza de un grupo criminal.

Su función va más allá del combate: estos grupos se encargan de proteger rutas de trasiego, imponer control territorial, castigar traiciones y enfrentar a organizaciones rivales o fuerzas del Estado.

Actúan como el componente militar de los cárteles, con jerarquías propias, recursos de guerra y lealtades que, en muchos casos, responden más a los intereses de sus líderes inmediatos que a la estructura central del cártel. 

Los brazos armados de La Mayiza

Tras la caída de Ismael Zambada García, registrada el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, el ala conocida como La Mayiza continúa activa.

Sus brazos armados, que antes obedecían líneas más claras, hoy operan con mayor autonomía territorial y una lógica de supervivencia

En este escenario, los brazos armados de Los Mayos se erigen como guardianes de rutas, administradores de plazas y operadores locales.

Ismael Zambada Sicarios, hijo de El Mayo
Los brazos armados de La Mayiza responden a Ismael Zambada Sicairos | DEA

Acorde con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el brazo armado principal de esta facción criminal son Los Rusos, responsable, entre otras cosas, del control de rutas de narcotráfico en Baja California.

Su líder es identificado como Juan José Ponce Félix y/o Jesús Alejandro Sánchez Félix, alias 'El Ruso', quien también dirige actividades en San Luis Río Colorado y otros puntos del noroeste de Sonora.


Juan José Ponce Félix, alias 'El Ruso' del Cártel de Sinaloa
Juan José Ponce Félix, alias 'El Ruso' del Cártel de Sinaloa | FBI

​Otro brazo armado vinculado a La Mayiza que recientemente fue objeto de atención fueron Los Rugrats, célula que fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado 18 de septiembre de 2025.

Su líder es identificado como Carlos Alberto Páez Pereda, 'Carlitos', quien supuestamente opera en Laguna Colorada, una pequeña localidad perteneciente al municipio de Culiacán, Sinaloa.

"'Carlitos' es líder de una violenta banda del Cártel de Sinaloa conocida como 'Los Rugrats'. Páez es productor de fentanilo y uno de los principales narcotraficantes de Culiacán", se lee en el anuncio de la designación.

Un tercer brazo armado que ha jugado un papel importe en la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos, acorde con el periodista Óscar Balderas, es el identificado como Fuerzas Especiales Avendaño (FEA) —aunque este también ha sido vinculado a Los Menores—.

Información compartida por el comunicador a través de MILENIO refiere que este brazo armado es el que ha registrado más bajas durante la pugna criminal.

Los brazos armados de Los Chapitos

El brazo armado más conocido de Los Chapitos en la actualidad continúa siendo Los Ninis, aunque su caída se registró tras la detención de la figura más reconocida de sus filas: Néstor Isidro Pérez Salas, alias 'El Nini'.

Datos de la Secretaría de Defensa Nacional filtrados por el grupo hacktivista Guacamaya refiere que este brazo armado surgió en 2016, tras la tercera y última captura de Guzmán Loera.

En un inicio, Los Ninis fueron identificados como los encargados de conformar el anillo de seguridad de los principales líderes de Los Chapitos, los hermanos Guzmán Salazar y Guzmán López.

No obstante, dicha tarea habría sido otorgada al líder del brazo armado Los Chimales, identificado como José Ángel Canobbio Inzunza, alias ‘El Güerito’ o ‘El 90′, detenido el 19 de febrero de 2025.

José Ángel Canobbio Inzunza, alias 'El Güerito', ex jefe de seguridad de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. | Especial
José Ángel Canobbio Inzunza, alias 'El Güerito', ex jefe de seguridad de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. | Especial

Al respecto, destaca que Los Chimales fueron fundados en 2014 por Francisco Javier Zazueta Rosales, alias ‘Pancho Chimal’, quien le brindó en su momento protección a ‘El Mayo’ Zambada.

Otro brazo armado que adquirió relevancia durante el conflicto contra La Mayiza, fueron Los Pelones, liderados por Omar Félix Loaiza, alias 'El Pelón' o 'El 08'.

El hombre, responsable de encabezar la célula criminal en nombre de Los Chapitos en Sonora, fue detenido el 14 de noviembre de 2024 en Culiacán, Sinaloa.

Fue señalado por el gabinete federal de coordinar el tráfico de drogas, migrantes y armas, así de la la producción y comercialización de fentanilo hacia Arizona, Estados Unidos..

También se reveló que, tras el estallamiento de la guerra interna, asumió la responsabilidad de coordinar los enfrentamientos contra Los Mayos en la capital de Sinaloa.

Recompensa Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar
Los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar son los líderes reconocidos de Los Chapitos | DEA

¿Qué pasa con el Cártel de Sinaloa?

El pasado 27 de octubre, el periodista Xavier Jiménez explicó a través de MILENIO que la división del Cártel de Sinaloa continúa a más de un año del inicio del conflicto entre sus principales dos facciones.

"Autoridades detectaron desde mediados de este año que una serie de operadores, presuntamente ligados a Los Chapitos, “han volteado” bandera y se han alineado a Los Mayitos, liderados por Ismael Zambada Sicairos, 'El Mayito Flaco'", se lee.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.